Ya está publicada la Orden que informa del procedimento para el acceso al curso 2022-23 en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia.
Acceso curso 2022-23
Arqueología
En los cursos de especialización, tercero y cuarto, se abordan metodologías específicas para el estudio y tratamiento de conservación y restauración de bienes arqueológicos de muy diversa constitución: cerámica, vidrio, materiales pétreos, metales y materiales orgánicos.
Escultura
En los cursos de especialización, tercero y cuarto, se abordan metodologías específicas para el estudio y tratamiento de conservación y restauración de obras escultóricas realizadas en diferentes materiales: madera policromada, piedra y otros materiales orgánicos e inorgánicos.
Pintura
En los cursos de especialización, tercero y cuarto, se abordan metodologías específicas para el estudio y tratamiento de conservación y restauración de obras pictóricas sobre diferentes soportes: tela, tabla, pintura mural y arte contemporáneo.
Un recorrido por nuestra escuela
En este vídeo te mostramos la escuela, los objetivos académicos y los testimonios de varios de nuestros alumnos para que conozcas mejor nuestro espacio académico.
Noticias
Boletín nº 16
Ya está publicado el boletín nº16, que recoge las novedades de la Escuela en los meses de enero y febrero.
27 de enero: Día de los/as profesionales CR
Un año más, celebramos el Día de los profesionales de la Conservación Restauración.
Este evento se celebra en coordinación con ACRE Asociación de Conservadores Restauradores de España desde el año 2017 para destacar el Día de los/as profesionales de la Conservación Restauración, fecha decidida durante el XVII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales celebrado en Granada en 2011.El día elegido fue el 27 de enero, en honor a la fecha de á data de nacimiento de Viollet-le-Duc (París, 27 de enero de 1814-Lausana, 17 de septiembre de 1879), escritor y arquitecto que dedicó la mayor parte de su actividad profesional al patrimonio.
Esta celebración se lleva a cabo en redes sociales, y pretende animar a profesionales, estudiantes, y también instituciones relacionadas con la protección del patrimonio cultural, a participar en consonancia con los temas propuestos, aproximando la conservación del patrimonio cultural y a los profesionales que se dedican a ello, a la sociedad.
Nuestras novedades en tu correo
Suscripción
Recibe noticias por email de eventos, exposiciones y mucho más