SalvemLesFotos

#SalvemLesFotos!

La Escuela participa esta semana en una campaña de voluntariado para recuperar fotografías dañadas por la DANA en Valencia.

Se trata de una actuación para la recuperación del patrimonio dañado por las inundaciones provocadas por la DANA el 29 de octubre de 2024 en Valencia. El objetivo es colaborar en la recuperación del patrimonio personal con valor histórico, artístico, documental o social que haya sido afectado por el fenómeno DANA a través del proyecto “Salvem les fotos”.

Este proyecto ha constituído una serie de puntos/laboratorios en las zonas más afectadas para la recuperación de este material fotográfico. La red de instituciones que lo avalan está formada por las cinco universidades valencianas (Universitat de València, Universitat Politècnica de València, Universitat Jaume I de Castellón, Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández de Elche), además de L’ETNO (Diputació de Valencia), el Museo Horta Sud y el Grupo Español del Instituto Internacional de Conservación (Ge-IIC).

Además de colaborar en la conservación del patrimonio afectado, mediante esta acción pretendemos conseguir los siguientes objetivos con el alumnado participante:

– Aprender desde cero sobre la gestión de activos en caso de desastre (recursos personales, materiales a proteger, organización de recursos…) o en una situación de emergencia.

– Realizar prácticas de conservación preventiva/activa en un entorno real de emergencia y desastre natural.

– Integrar una metodología rigurosa de control y organización del material para evitar el caos documental. Reforzar, de esta forma, la práctica adquirida de la necesidad de orden y limpieza en un laboratorio/área de trabajo.

– Vivir una experiencia de convivencia y desarrollo profesional/laboral y personal.

– Fomentar/promover la solidaridad entre el alumnado, así como el compromiso social, tanto a nivel personal como profesional.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Como se refleja en la página web del Ge-IIC: “Como conservadores, restauradores y profesionales del patrimonio cultural no podemos curar heridas, pero tenemos la capacidad de rescatar y preservar sus recuerdos”.

El grupo está formado por 22 estudiantes y la profesora Clara Alonso López y trabajará en la recuperación de estos recuerdos durante la semana del 3 al 7 de marzo de 2025.

Haz un comentario

Tu email no será publicado