Project Category: Escultura

Home / Escultura
Fonte de Troncoso

Fonte de Troncoso

O xoves e venres, 16 e 17 de xuño, a Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia executou en Mondariz-Balneario a realización dun molde e réplica de varios elementos decorativos da varanda de ferro da Fonte de Troncoso, no lugar do Saidoiro.
 

O edificio é do ano 1909 e foi realizado polo famoso arquitecto Antonio Palacios. Nos últimos anos o abandono desembocou nun paulatino colapso da estrutura, ó que se lle engadiu moi recentemente o roubo dunha parte da varanda de ferro modernista. En concreto, desapareceu un dos postes da escaleira que representa, entre outros motivos, un león alado.
 

O concello de Mondariz-Balneario, propietario do edificio, autorizou a realización deste molde como unha primeira medida de conservación, pensando nunha futura fase de restauración integral. O proxecto realizouse grazas á colaboración entre o arqueólogo e historiadorlocal Alberte Reboreda e o profesor da Escola especialista en escultura, Xosé Antonio Quinteiro acompañado de estudantes de conservación restauración de escultura e arqueoloxía.
 

A intervención conta coa colaboración do Concello de Mondariz.
 

Escultura de Colón

Escultura de Colón

En 2012 apareció la mano de Colón de los jardines de Vicenti, en Pontevedra, «desaparecida» 30 años antes. El autor del daño, arrepentido, entregó la mano a través de Faro de Vigo.

En este momento se contactó con la Escuela para recolocar la mano, pero durante los estudios se llegó a las siguientes conclusiones: a pesar de su antigüedad, la mano no era original, pero aún así se consideró que debía colocarse de nuevo en la escultura para reintegrarla. Finalmente, debido al enorme peso y, por tanto, al perno profundo y ancho que habría que colocar en el brazo, se determinó no recolocarla y realizar una réplica, más ligera. De este modo, en el caso de aparecer en el futuro la mano original –la cual vemos en fotografías antiguas- podría recolocarse con mayor seguridad.

Otros tratamientos realizados: estudio del estado de conservación de la obra, intervención de la escultura de Colón «in situ». Tratamiento de la mano de Colón y realización de réplica en la Escuela.

Frontal de baldaquino

Frontal de baldaquino

Frontal de baldaquino procedente de San Pedro de Vilalonga, custodiado por el Museo de Pontevedra. Hecho en granito, representa la Epifanía.

La pieza se encontraba fragmentada en cuatro partes cuando entró en la Escuela.

Los principales tratamientos realizados fueron: estudio, limpieza, tratamiento biocida, desalación, consolidación puntual, microestucado de grietas, anclaje de los bloques, adhesión, aplicación de mortero.

Capitel de Bermés

Capitel de Bermés


Intervención en uno de los cuatro capiteles románicos de la iglesia de Santa María de Bermés que custodia el Museo de Pontevedra.

Este capitel, que representa a Daniel en el foso de los leones, presentaba diversos daños entre los que destacaba la pérdida de pequeños fragmentos a causa de un golpe.

En la Escuela se hizo el estudio previo, limpieza, adhesión de los fragmentos y reconstrucción volumétrica de la pieza.

Tímpano de Santa María

Tímpano de Santa María

Tímpano de la Epifanía de Santa María de Vigo, procedente de las Ruínas de Santo Domingo (Pontevedra). Obra realizada en granito a la que, tras los estudios previos necesarios, se realizó una limpieza mecánica en seco, limpieza en húmedo, aplicación de biocida, limpieza química y consolidación de la capa pictórica presente, como tratamientos principales. La pieza estaba fraccionada en dos grandes fragmentos y se decidió no realizar ningún tratamiento de unión ya que no se consideró necesario para a su correcta lectura.

San Gregorio

San Gregorio

Figura de San Gregorio Magno procedente de las Ruinas de San Domingos de Pontevedra (Museo de Pontevedra).

Escultura en bulto redondo de piedra granítica que presenta restos de policromía y preparación, restaurada en la Escuela en 2008. Se realizó estudio histórico-artístico, estudio de materiales y técnicas, análisis del estado de conservación e intervención (limpieza mecánica en seco y en húmedo, eliminación de agentes biológicos, limpieza química, desalación, limpieza de la policromía, reintegración matérica y recomendaciones de conservación preventiva, principalmente).

Santa Lucía

Santa Lucía


Representación de Santa Lucía procedente de A Xunqueira y tratada en la Escuela en el año 1997. Hecha en granito y tallada en un solo bloque, destaca la tosquedad de las herramientas que se aprecia en la talla y por por su simplicidad. Una vez acabada la parte escultórica se comenzó con la pictórica, donde se dió una preparación para más tarde ser pintada.

Santa Lucia fue una doncella de una familia ilustre de Siracusa (Sicilia) martirizada por orden de Diocleciano a principios del siglo IV. Aparece vestida de romana y portando en la mano derecha la palma del martirio, mentras que en la izquierda lleva un plato con los ojos. Destaca el detalle del plato en posición vertical acomodándose, tal vez a las exigencias del material.

Santa Bárbara

Santa Bárbara

Intervención en una labra procedente de las Ruinas de San Domingos que representa a Santa Bárbara.

La pieza fue devuelta al Museo de Pontevedra en 2018.

Hemeroteca: De la Escuela de Restauración al Museo de Pontevedra.

Material científico

Material científico

En la Escuela se trataron diversos objetos utilizados en el pasado para la investigación, como una balanza pequeña con base de mármol, o para al docencia en el ámbito científico, como un pequeño microscopio del C.E.I de Vieiro (Viveiro) o una figura policromada con forma de lagarto diseccionado mostrando sus órganos internos. Estos objetos pertenecen a la colección del Museo Pedagógico de Galicia.

San Francisco

San Francisco


Escultura de bulto redondo tallada en madera de castaño y policromada. Procede de San Mamede de Bragade (A Coruña).