Puñal medieval del Museo Histórico y Arqueológico de A Coruña, realizado en hierro.
Author: Escola (Escola Conservación)
Ángel
Ángel trompetista del órgano de la Iglesia del Monasterio de Santa María de Oia. Talla que formaba parte del órgano de la iglesia. Tratamientos realizados: empapelado de protección de urgencia para traslado; desempapelado en taller; fijación de policromía; desinsección; retirada de elementos metálicos oxidados; limpieza; adhesión; reintegración formal; estucado; reintegración cromática; diseño y ejecución de sistema de exposición.
Sextercio
Sextercio del Museo Municipal de Ponteareas.
Tratamientos realizados: limpieza mecánica en seco y en húmedo; eliminación de cloruros; inhibición; protección.
Cerámica
Cerámica romana procedente del yacimiento de Alvarellos y custodiada por el Gabinete Municipal de Arqueología de Santo Tirso.
Tratamientos realizados: limpieza en seco; limpieza mecánica en húmedo; limpieza química; consolidación; adhesión; montaje; reintegración volumétrica; reintegración cromática; soporte de exhibición.
Torso
Torso de granito, posiblemente de un santo, procedente del Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.
Tratamientos realizados: limpieza mecánica; limpieza química; desalación; eliminación de agentes biológicos; consolidación; hidrofugación; diseño y creación de nueva estructura de soporte.
Ángel de la Catedral de León
Trátase dun anxo tallado en pedra calcaria procedente do claustro da Catedral de León.
Tratamientos realizados: limpieza mecánica con distintos métodos; eliminación de agentes bilógicos; aplicación de biocidas preventivos.
San Jerónimo penitente
Óleo sobre tela donde aparece la figura semidesnuda de un San Jerónimo penitente en el desierto con sus característicos atributos. Procede del Monasterio de Vilanova de Lourenzá, Lugo. Tratamientos: limpieza superficial; desmontaje del bastidor; refuerzo de bordes; nuevo bastidor (tratado); fijación; limpieza de barniz; estucado; reintegración; barnizado; tratamiento del marco.
San Benito de Nursia
Óleo sobre tabla de castaño, rematada en arco de medio punto, que representa a San Benito de Nursia. Procede de San Martín Pinario.
Tratamentos realizados: empapelado de protección; desinsectación; limpieza; consolidación; fijación; estucado; reintegración matérica y cromática; barnizado; montaje en el marco.
Labra sepulcral
Labra sepulcral yacente, cubierta de sarcófago que representa la figura de Diego Álvarez de Soutomaior «El Mozo». Procede de las Ruinas de Santo Domingo de Pontevedra.Tratamientos realizados: limpieza mecánica; limpieza química; engasado; desalación; eliminación de agentes biológicos; consolidación; hidrofugación.
Cerámica galaico-romana
Cerámica galaico-romana, procedente de la villa romana de Porta de Arcos (Rodeiro) y perteneciente en la actualidad al Museo de Pontevedra.
Se realizaron los siguientes tratamientos: retirada de adhesiones antiguas; limpieza de la superficie; consolidación; adhesión; reintegración estructural; reintegración cromática.