Trabajos de fin de estudios
Trabajos Fin de Estudios
Para obtener el título es preciso que el alumnado realice un Trabajo de Fin de Estudios, en el que demostrará la adquisición de las competencias desarrolladas durante la etapa de formación.
Trabajos de fin de estudios 2019-2020
-
La re-tratabilidad en el campo de la conservación preventiva
Cabodevila Ros, Cristina
-
Fundación Manolo Paz: Prevenir antes de curar
Lores Domínguez, Nicolás
-
Restauración de lienzo de la iglesia de Santiago del Dean en Pobra do Caramiñal
Martínez Rey, José Andrés
-
La restauración del arte actual bajo los criterios del/la artista
Menéndez Iglesias, María
-
Limpieza de grafitis en piedra caliza con apositos y geles: estudio comparativo
Millán López, Eduardo
-
Manual de Buenas Prácticas con material óseo
Moure Piñeiro, Xeila
-
El Castro de Montealegre: propuestas de gestión y conservación
Pereira Fontaíña, Lorena
-
Estudio de una arqueta amatoria atribuida al Taller de los Embriachi
Romay Armental, Dolores
-
El Apóstol Santiago: dos imágenes, dos propuestas
Sanín Ramallo, Laura
-
Evolución de técnicas y criterios en restauración de cerámicas arqueológicas en la ESCRBCG
Sanmartín Freitas, Belén
Trabajos de fin de estudios 2018-2019
-
Plan de Conservación Preventiva de las pinturas del Café Moderno (Pontevedra)
Campo Táboas, Tamara
-
Estado de conservación de pecios en Galicia: el caso de la fragata Hermine
de la Fuente Ferreiro, María
-
Restauración de las pinturas murales de San Salvador de Moru
Díaz-Ordóñez Melgarejo, Natalia
-
Conservación preventiva in situ de inmuebles subacuáticos: problemáticas y propuestas
García Castrillo, Yara
-
Memoria de intervención dos traballos de conservación das Neveiras de Fixó
García Couto, Laura
-
Extracción de una banqueta hispanomusulmana del yacimiento de Madinat Al-Balat
Llamas Herrero, Alberto
-
La conservación-restauración en el ámbito de la orientación académica
López Guravich, Sabela.
-
Proyecto de intervención para el yacimiento megalítico de Coto dos Mouros
Losada García, Alba.
-
¿Bens Culturais autolimpantes? Nanopartículas de TiO2 en consolidación de granito
Noya Pintos, Daniel.
-
La transferencia en pintura: estudio práctico del traspaso de soportes
Soneira Ramos, Alicia
-
El Área Arqueológica de Tourón: estudio y reflexiones para su mantenimiento, dinamización y difusión
Vaquero González, Aránzazu
Trabajos de fin de estudios 2017-2018
-
Alternativas a los hidrocarburos aromáticos disolventes de baja toxicidad
Alonso Salas, Isabel
-
Revisión de métodos de limpieza en las esculturas de yeso no policromadas.
Benaul Valenzuela, Claudia.
-
Las reintegraciones formales y funcionales en el ámbito de la Conservación-Restauración.
Cabeza Rodríguez, Rocío.
-
Conservación de los Petroglifos en Northumberland y Galicia: comparativa.
Colquhoun González, Irene R.
-
Proyecto de intervención del Castelo do Carrio (Méixome, Lalín)
Concepción Lago, Lucía
-
Documentación digital de bienes inmuebles. La experiencia de Monte do Carrio.
Fernández Diéguez, Irene.
-
Reintegraciones volumétricas en pinturas empastadas mediante tecnología 3D.
González García, Ángela.
-
Plan de conservación preventiva de la policromía del Pórtico del Paraíso (Catedral de Ourense)
González Fernández, Sandra.
-
Programa de diagnóstico y riesgos en Cova dos Mouros (Baleira, Lugo)
Illanes Losada, Silvia.
-
Propuesta para la conservación y puesta en valor de la villa romana de Santa Lucía, Aguilafuente (Segovia)
Llorente Pavillard, Helena.
-
El uso de réplicas escultóricas en el ámbito museístico.
Sánchez Radio, Pablo.
-
Ideas para la preservación de la pintura mural de las Ruinas de Santo
Tizado Calzetti, Julieta.
Trabajos de fin de estudios 2016-2017
-
Plan de conservación preventiva de la Iglesia Skate
Trashorras Rodríguez, Alba
-
Las nuevas tecnologías aplicadas a la catalogación de bienes culturales.
Lago Alonso, Fernando.
-
La industria productora de soportes pictóricos en Galicia.
Barros Magdalena, María.
-
Plan de conservación preventiva para a Fundación Camilo José Cela
Suárez Cota, Marta.
-
Estudo sobre a memoria histórica e conxunto etnográfico do Lugar da vincurada
Barreiro Lopo, Rocío.
Trabajos de fin de estudios 2015-2016
-
Estudio comparativo e intervención de una colección de cornucopias del siglo XVIII
Atienza Saavedra, Erika.
-
Estudio para la intervención de una pintura del autor Manfred Gnädinger
Casal Fraga, Carmen.
-
Digitalización y 3D de los B.B.C.C. escultóricos. Del escáner láser a la fotogrametría.
Filgueira Peón, Nuria.
-
Obras de caballete de Alfonso Abelenda (A Coruña 1932 - actualidad). Materiales y técnicas.
González Carvajal, Bárbara Yesenia.
-
Propuesta de conservación del yacimiento Laxe dos Bolos.
González Moreira, Laura.
-
Plan de xestión dun conxunto tumular no concello do Saviñao. Bases para a súa implantación
Iglesias Barrilero, Diego
-
Conservación das Ruínas de Santa Mariña Dozo
Lorenzo Paz, Silvia
-
Recuperación de las Huellas de Man en el Rompeolas de Camelle
Nevado Laguna, Laura
-
Documentación 3D de grabados rupestres
Peinado Castillo, Jesús.
-
Propuesta de intervención de los retablos de la Iglesia de Santa María da Pena. Sarria, Lugo
Portela Teijeiro, Sofía
-
Proyecto de restauración para uno de los paneles del tríptico s/t del autor J.R. Morquecho.
Ramilo Walkowiak, Lidia.
-
Comparación y estudio de diferentes técnicas pictóricas sobre soportes celulósicos.
Serra Sánchez, Paula.
-
Proposta de intervención no Muiño de Avical.
Varela Cancela, Ana Esperanza.
-
Modificaciones estructurales y pictóricas en retablos
Vázquez Rodríguez, Mª Isabel
-
Memoria de la obra S/T de Manfred Gnädinger: C.M.G. 03065
Vidal Esperón, Carlota
Trabajos de fin de estudios 2014-2015
-
Evaluación y eficacia de un producto hidrófugo sobre granito.
Alonso González, Paula
-
Plan de conservación preventiva de yacimientos arqueológicos en Galicia.
Amor Pensado, Lucía.
-
La empresa de restauración en el Siglo XXI
Domenech Labandeira, Rocío
-
Evaluación del impacto de la tiza en afloramientos graníticos con grabados rupestres
Fernández Rodríguez, Sandra.
-
Ensayo empírico sobre la limpieza de corrosión en piezas metálicas
Iglesias Quintas, Sara
-
El archivo fotográfico en la conservación restauración. Gestión de imágenes con Lightroom.
Medina Puente, María del Mar.
-
El futuro del patrimonio a través de los niños.
Míguez López, María Luisa.
-
Determinación de pigmentos de los ortostatos de Monte dos Marxos en Rodeiro (Pontevedra).
Muíños Barros, Mª del Rocío.
-
Propuesta de conservación: Capilla del Nazareno, Pontevedra.
Oubel Ruiz, Reyes.
-
Técnicas de análise multiespectral no arte rupestre levantino
Pereira Uzal, Jose Manuel
-
Propuesta de intervención de la Iglesia de Santa María de Arcos (Lugo)
Rodríguez Goberna, Mª del Pilar.
-
Avance de una base de datos para pintura mural.
Valbuena Mon, Antía.
Trabajos de fin de estudios 2013-2014
-
Estudio y conservación de la pintura parietal de los ortostatos 3 y 7 del dolmen de Monte dos Marxos.
Alvarellos Rodríguez-Navas, Candela
-
Elaboración de Relieves para Soportes Pictóricos en Madera
Cobas Macías, Mª Cristina
-
El color y la textura como protagonistas de la pintura impresionista.
Fernández Ferreiro, Mª José.
-
La conservación preventiva en la pintura mural gallega.
González Añón, A. Marién
-
Aportaciones desde la filosofía a la teoría de la restauración
Lago Arce, Mª Dolores
-
Análisis de pigmentos por espectroscopia Raman de la villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba)
Mateos Luque, Laura Dara
-
Dixitalización en 3D de material arqueolóxico
Montero Veiga, Juan Manuel
-
El dolmen del Meixueiro. Aplicación de tecnologías para su documentación y propuesta de intervención
Rodríguez González, Susana
-
Domus: estudio de su implantación y uso
Rodríguez Rodríguez, Cristina
-
Sublime matiz del color. Las Veladuras.
Suárez González, Emma
-
La pintura monócroma contemporánea, su conservación y restauración.
Vázquez Martínez, Mª Teresa
-
Moldes elásticos aplicados a la reintegración escultórica.
Zuazua Conde, Margarita